(56) 22 300 5396
(56) 9 9844 3999
ventas@chileincubadoras.cl
Las incubadoras de aves han sido diseñadas para hacer nacer polluelos de gallina, faisán, codorniz, perdiz, pato común, pato real, oca, pavo real, pavo, perdiz griega, paloma, etc. La máquina está equipada con un sistema automático para inclinar los huevos accionados gracias a un motor que ejecuta un giro 90 minutos según programación. El calor necesario para la incubación es generado por una resistencia eléctrica de alta calidad controlada por un termostato electrónico de precisión que permite regular de forma constante y exacta la temperatura interna, el valor se configura mediante las teclas ubicadas en el panel de control. La ventilación se obtiene mediante un ventilador de turbina que distribuye de manera uniforme el aire caliente y húmedo. La humidificación natural en superficie se realiza gracias al agua contenida en las cubetas conformadas en el fondo de la incubadora y cuyo llenado se realiza mediante las tres boquillas o dos orificios ubicados en el exterior, un práctico sistema para no tener que abrir la incubadora.
Se aconseja incubar huevos provenientes del propio criadero. Los huevos que hayan viajado durante km con medios de transporte tendrán eclosiones inferiores a causa de factores debidos al estrés del viaje, vibraciones, fluctuaciones de la temperatura, En el caso de huevos que hayan viajado, déjelos reposar en una bandeja porta huevos por al menos 24 horas con la punta dirigida hacia abajo antes de incubarlos. Escoja huevos provenientes de reproductores bien desarrollados, bien alimentados y sanos.
NOTA: Los reproductores no deben ser consanguíneos (no hermanos, es decir que los machos deben provenir siempre de otro criadero), ya que engendrarían huevos con embriones débiles destinados a morir durante la eclosión (el polluelo se desarrolla pero queda atrapado dentro del huevo ya que, al ser débil, no consigue romper la cáscara para salir), la naturaleza es muy selectiva y no permite que nazcan sujetos débiles. Los reproductores deberán ser sexualmente maduros y los machos deberán estar presentes en las justas proporciones respecto a las hembras.
Recuerde que los reproductores pierden su fertilidad cumplidos los 3 años. El embrión empieza a desarrollarse antes de la incubación y, por tanto, necesita cuidados correctos, de lo contrario se obtendrá una disminución de los porcentajes de eclosión. A continuación enumeramos algunas reglas que le ayudarán a obtener huevos idóneos para la incubación:
Deje que los huevos fríos (debido a la temperatura de conservación) alcancen lentamente la temperatura del local antes de colocarlos en la incubadora. El paso repentino de 12° a 38° provocaría condensación en la cáscara lo cual causaría una reducción de los nacimientos. Los huevos no deben tener manchas de sangre.
Para tener buenos resultados en la incubación artificial es importante tener elementos básicos en consideración, los cuales le daremos a conocer.
Una vez que empieza a nacer los pollos estos deben quedar dentro de la incubadora maximo 24 horas para que se sequen bien y se les cierre su ombligo.
Para obtener un buen resultado de eclosión se recomienda ubicar la incubadora en un local de uso doméstico, no en establos, pórticos ni el garaje. El local debe tener una temperatura ideal entre 20° y 25° y sin corrientes de aire. El local deberá estar bien aireado y ser confortable. Asegúrese de que la máquina no esté expuesta a los rayos directos del sol o colocada cerca de fuentes directas de calor, como radiadores, estufas, etc., La humedad relativa deberá estar entre 50% y 75%.
ATENCIÓN: NO UTILICE LA INCUBADORA CON TEMPERATURAS POR DEBAJO DE LOS 20° O SUPERIORES A 25°.
NOTA: evite colocar la incubadora en casa NO use o guarde la incubadora en lugares en los que estén presentes sustancias químicas, venenosas, tóxicas o inflamables, incluso en concentraciones mínimas, ya que perjudican el desarrollo de los embriones. No utilice la incubadora donde haya riesgo de salpicaduras de agua u otras sustancias. Coloque la incubadora encima de una mesa plana de madera, quite la tapa y apóyela al lado de la incubadora, quite la rejilla de eclosión de plástico que por el momento no sirve (sirve solo para la eclosión), controle que los soportes porta huevos estén bien colocados en sus alojamientos y que la lengüeta de acero del motor gira huevos esté bien introducida en la hendidura del soporte porta huevos. Llene con agua tibia, casi hasta el borde, una boquilla ubicada en la base externa de la incubadora (una u otra, es igual), vertiendo despacio el agua. El agua no debe desbordar de la cubeta: un exceso de líquido causaría un aumento del nivel de humedad lo cual reduciría los nacimientos.
INFORMACIONES PARA UNA CORRECTA INCUBACIÓN: Temperatura recomendada al principio de la incubación: 37,8° humedad 60% y se recomienda durante los últimos 3 días antes de la eclosión: 37,2° y 75% de humedad.
NOTA: La operación siguiente es muy delicada y debe ejecutarse rápidamente, para evitar que se enfríen demasiado los huevos se recomienda contar con la ayuda de otra persona para acelerar la operación.
MUY IMPORTANTE: Durante la eclosión (en los últimos 3 días) NO abra la incubadora ya que al levantar la tapa inútilmente sale la humedad acumulada y luego sirven más horas para restablecerla. A veces por curiosidad de ver nacer a los polluelos, se abre continuamente la incubadora lo cual provocará la muerte del polluelo dentro del huevo por deshidratación Como máximo abra una sola vez al día para retirar los polluelos ya nacidos y bien secos, cerrando inmediatamente. Deje los recién nacidos en la incubadora máximo 24 horas. Los pollos pueden estar 3 días sin beber ni comer y sin sufrir por ello.
Deje la incubadora encendida 2 o 3 días más para dar el tiempo de nacer a los retrasados.
Ponga los polluelos en un ambiente que garantice el calor y la luz necesaria, sin corrientes de aire, en donde puedan comer y beber.
SUGERENCIAS: se puede usar una caja de cartón de 50×50 cm. Recubra el fondo con hojas de cartón corrugado que deberán cambiarse diariamente. De lo contrario, Para el calentamiento, cuelgue un reflector con lámpara de a unos 20-25 cm del suelo. Regule la temperatura cambiando la altura del reflector.
NUTRICIÓN: Normalmente los polluelos empiezan a comer y a beber a partir del segundo/tercer día de vida. Ponga en la caja/recinto: un bebedero y un comedero con alimento inicial molido. Recomendamos esparcir un poco de alimento también en el piso. Los comederos y bebederos están disponibles en la página web www.agroavicola.cl Si se usan otros bebederos, asegúrese de que la cubeta no sea más alta de 3-4 cm porque si no los polluelos se arriesgan a mojarse o ahogarse.
PROBLEMAS QUE SE PUEDEN ENCONTRAR DURANTE LA INCUBACIÓN PROBLEMA POSIBLE CAUSA CONSEJO:
Huevos claros. No hay vasos sanguíneos (mediante el miraje). Huevos no fecundados a causa de demasiados o demasiado pocos gallos, ancianos o infértiles. Use solo gallos jóvenes, vigorosos y no consanguíneos y que no superen los 3 años de edad Aros de sangre visibles durante el miraje. Conservación de los huevos demasiado larga antes de la incubación. No conserve los huevos por más de 25 días. Temperatura del lugar de conservación de los huevos demasiado alta o baja. Asegúrese de que la temperatura del lugar de conservación de los huevos esté entre 14° y 18°. Cuidado incorrecto de los huevos antes de la incubación. Controle el almacenamiento correcto de los huevos. Baja frecuencia de recogida de los huevos. Recoja los huevos más a menudo durante el día. Muchos embriones muertos o polluelos que mueren antes de romper la cáscara. Los reproductores son consanguíneos. Los reproductores no deben ser hermanos (el gallo NO debe ser hermano de la gallina) Huevos viejos. Almacene los huevos como máximo 22 días. Reproductores ancianos. Los reproductores no deben tener más de 3 años. Carencias nutritivas Alimente los reproductores con una alimentación adecuada (use alimento para reproductores). Huevos que han viajado un largo tramo. Incube huevos del lugar. Humedad incorrecta durante la incubación. Respete las informaciones facilitadas sobre el llenado de las cubetas de agua. La incubadora se ha abierto varias veces durante la fase de eclosión. Como máximo abra una sola vez al día para retirar los polluelos ya nacidos y bien secos. La incubadora ha funcionado en lugares demasiado calientes. Controle que la temperatura en el lugar NO supere los 26°. Contaminación bacteriana. Asegúrese de que los huevos estén bien limpios.
NOTA: Las presentes instrucciones ayudan a familiarizarse con la incubadora. Una lectura atenta de estas instrucciones permite obtener un alto rendimiento de eclosión, por ello no solo debe seguirse escrupulosamente este manual sino que hay que respetarlo basta de desatender o ignorar solo una de las indicaciones y se notará la diferencia en la eclosión Se recomienda por tanto la selección de los huevos.
Al final del ciclo, lave con atención el fondo de la incubadora con detergente neutro, luego desinfectarla con cloro desinfectante o con lejía (la que se usa para la ropa va bien), vierta alrededor de medio vaso en el fondo de la incubadora con un poco de agua, sacuda la incubadora para que el líquido recubra todas las partes del fondo, incluidas las paredes.
DURANTE ESTA OPERACIÓN, HAY QUE QUITAR EL ENCHUFE DE LA TOMA DE CORRIENTE. Deje que la incubadora se seque del todo. Guarde la incubadora en un lugar seco, resguardada de golpes y variaciones de temperatura. No coloque ningún objeto encima de la incubadora.
Cuando se usan aparatos electrodomésticos hay que respetar siempre algunas precauciones básicas de seguridad, incluidas las siguientes:
LEA ATENTAMENTE EL PRESENTE MANUAL DE INSTRUCCIONES.